18 Jul 2025

 La Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA) ha participado este lunes en el acto de entrega del sello azul del Marine Stewardship Council (MSC) a la pesquería de sardina ibérica, celebrado en el puerto portugués de Matosinhos. Esta certificación reconoce el esfuerzo conjunto de pescadores, administraciones, industria y comunidad científica por una pesca sostenible, y ANMUPESCA ha querido estar presente como muestra de apoyo al trabajo colectivo por un mar más responsable.

Durante la jornada, ANMUPESCA realizó además una visita a la lonja de Matosinhos, donde pudo conocer de primera mano el proceso de descarga, clasificación y subasta del pescado. Una experiencia enriquecedora que permitió valorar el trabajo diario de los profesionales del mar y el funcionamiento de un centro de referencia en la comercialización de productos pesqueros.

La agenda también incluyó una visita guiada a la histórica fábrica Companhia das Conservas, fundada en 1912, donde el equipo de ANMUPESCA recorrió las instalaciones y conoció el proceso completo de transformación, enlatado y etiquetado de diferentes especies, entre ellas la sardina, destacando el compromiso con la calidad y el valor añadido de los productos del mar.

La presidenta de ANMUPESCA, Pilar Otero, asistió al acto institucional y mantuvo encuentros con responsables como el ministro de Agricultura y Pesca de Portugal, José Manuel Fernandes; la secretaria general de Pesca del Gobierno de España, Isabel Artime; y el secretario xeral de Pesca de la Xunta de Galicia, Cándido Rial. Con todos ellos se han iniciado contactos para celebrar en los próximos meses reuniones de trabajo destinadas a presentar las nuevas líneas estratégicas de ANMUPESCA, centradas en igualdad, profesionalización, visibilidad del trabajo femenino y relevo generacional en el ámbito pesquero.

Desde ANMUPESCA consideramos que esta certificación refleja cómo el compromiso colectivo, la buena gestión y el trabajo responsable pueden dar resultados muy positivos. Muchas mujeres del sector de la pesca han estado presentes y activas en este proceso, a menudo desde roles poco visibilizados. Por eso, desde nuestra organización mantendremos el compromiso de avanzar en la consolidación de una participación más justa y visible de las mujeres en todos los ámbitos del sector pesquero.

La certificación MSC ha sido posible gracias al trabajo de 17 Organizaciones de Productores Pesqueros (OPPs) de España y Portugal, junto a tres asociaciones de la industria alimentaria portuguesa, con el liderazgo de entidades como ANOPCERCO, las OPPs del Cantábrico y ACERGA (Asociación de Armadores de Cerco de Galicia). Todo el proceso fue evaluado por la auditora independiente Bureau Veritas, que ha verificado el cumplimiento de los criterios de pesca sostenible, salud del stock, impacto ambiental reducido y buena gestión.

Este reconocimiento vuelve a posicionar a la sardina ibérica como un producto competitivo a nivel internacional, y ANMUPESCA celebra que el sector se encamine hacia un futuro más justo, sostenible e inclusivo.